RECIBIMOS TECNOLOGÍA DAÑADA O EN DESUSO.♻️

Nuestros Origenes

La fundación fue creada en el 2025 por un estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Su origen se inspiró en un proyecto académico enfocado en la integración de software educativo con inteligencia artificial en equipos de bajo costo, con el objetivo de permitir que personas sin acceso a internet pudieran estudiar y consultar información sin necesidad de estar conectadas.

A partir de esta iniciativa, surgió la visión de reacondicionar computadores en desuso e incorporarles herramientas educativas accesibles. Así nació nuestro compromiso: recuperar equipos antiguos para donarlos a estudiantes sin recursos, niños y jóvenes en comunidades vulnerables, y centros educativos con limitaciones tecnológicas.

comoayudamos
comoayudamos

Misión

La Fundación Ambiental Reciclando Unidos se compromete a promover la sostenibilidad ambiental mediante el reciclaje y reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos, facilitando la donación de equipos electrónicos a comunidades vulnerables. Fomentando la inclusión social y educativa contribuyendo a la construcción de un futuro más limpio, justo y equitativo para todas las personas, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de quienes más lo necesitan

Visión

Para el 2030, La Fundación Ambiental Reciclando Unidos será una organización pionera en la gestión integral de residuos electrónicos, inspirando a las comunidades a adoptar prácticas sostenibles que contribuyan a un mundo libre de contaminación tecnológica. A la vez, ser un referente nacional en la reducción de la brecha digital en Colombia, facilitando el acceso a tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial en dispositivos reacondicionados, para potenciar la educación y el desarrollo de comunidades vulnerables, impulsando así un futuro más equitativo, conectado y sostenible.

comoayudamos

NUESTROS SERVICIOS

Tecnologia reacondicionada gratis y de bajo costo.

Desarrollo de software educativo integrado con modelos de inteligencia artificial para su uso donde no existe la cobertura de internet.

Dotación de equipos de cómputo para bibliotecas públicas acompañada de infraestructura de red LAN.